Entrada
Para enfrentar el pasado y dejarlo atrás es necesario buscar un punto objetivo e identificar qué es lo que te retiene. Las causas pueden ser varias, siempre relacionadas con las creencias, culturales, familiares o religiosas. Se aconseja escribir sobre el pasado para que tú ganes confianza. Nunca busques culpables en los demás. Enfócate en ti, sin rencores.
Nos agarramos a personas, cosas o situaciones por miedo a perderlas. Es tal el miedo, a estar sin ellas, que acumulamos sentimientos, creencias y emociones que tienen que ver con esas cosas que no estamos dispuestos a dejar ir. Tenemos miedo a cambiar, a dejar entrar lo nuevo porque eso significa soltar lo viejo.
Nos aferramos, para no sentir el dolor, el miedo, o la tristeza que nos da desprendernos de aquello, que ya fue o ya pasó en nuestras vidas.
Si prefieres seguir viviendo en el pasado, con esos objetos o recuerdos, es porque no te puedes librar de ello. Has creado una dependencia emocional que te ata y no te deja vivir.
Para soltar ese pasado, hay que aceptar que todo aquello sucedió. Vas a tener que renunciar a algo. Te producirá dolor decir a todo aquello adiós a través de una carta, un perdón, un ritual… etc. pero tienes que volver al presente.
Vídeo
Ayuda
Una vez que hemos aceptado que la vida continua y el tiempo transcurren sin descanso, empezamos a experimentar las cosas nuevas que nos depara la vida. Entra la esperanza y el deseo de realizar cosas nuevas. Perdona o pide perdón si crees que te libera. Rodéate de personas que te ayuden o solicita la experiencia de un profesional, alguien que te acompañe en el camino.